Podríamos decir que el Departamento de Ingeniería Mecánica tuvo su origen en el año de 1964 cuando se ofrece por primera vez el programa de Licenciatura en Ingeniería Mecánica en la entonces Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), la cual fue inaugurada el 22 de febrero de 1964 por el Gobernador del Estado.

Es indudable que, a lo largo de más de 50 años, el Departamento de Ingeniería Mecánica ha experimentado una transformación radical, al pasar de ofertar un solo programa educativo cuyo objetivo principal consistía en formar ingenieros capacitados que respondieran a las necesidades de la refinería “Ing. Antonio M. Amor” y de la industria de la región, a tener al día de hoy una cartera educativa mucho más amplia que incluye programas de posgrado, incorporándose actividades de investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica.

Haciendo una remembranza histórica, y una vez ofertado el programa de Licenciatura en Ingeniería Mecánica en 1964, el siguiente suceso que marcó profundamente el quehacer en el Departamento de Ingeniería Mecánica, ocurrió en 1975, cuando se crea el programa de Maestría en Ingeniería Mecánica, nombrándose a la institución como Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica (FIMEE) e iniciando las actividades de investigación.

El programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica se oferta por primera vez en 1986, reforzando con ello las actividades de investigación iniciadas una década antes en la FIMEE.

En 2002, se ofrece por primera vez el programa de Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, programa que desde entonces y hasta el día de hoy es apoyado por el Departamento de Ingeniería Mecánica.

A finales de 2008, la Universidad de Guanajuato sufre una restructuración tanto académica como administrativa, la cual mantiene al día de hoy, por lo que la conocida FIMEE se convierte en la División de Ingenierías incorporada al Campus Irapuato-Salamanca (DICIS), División a la que pertenece el Departamento de Ingeniería Mecánica.

A partir de enero de 2015, los programas de Licenciatura en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica, se ofertan en plan semestral y bajo el nuevo modelo educativo de la Universidad de Guanajuato basado en competencias.

En septiembre de 2017, inicia el programa de doble Doctorado en Ingeniería Mecánica con la Universidad de Hiroshima.

Es evidente que de 1964, cuando las actividades de la EIME eran exclusivamente de docencia con el objetivo de formar ingenieros para satisfacer necesidades de la industria local, al día de hoy, ha ocurrido una transformación significativa donde sigue siendo fundamental la docencia, pero incorporándose actividades de investigación, desarrollo, innovación y transferencia de tecnología, que permiten formar ingenieros, maestros y doctores en Ingeniería Mecánica, capaces de resolver problemas en el ámbito nacional e internacional y con un alto sentido de responsabilidad social.

Áreas de Investigación

...

Dinámica y Robótica

Ver
...

Diseño y Manufactura

Ver
...

Sistemas Mecatrónicos

Ver
...

Termofluidos


Ver